Quiénes Somos

Somos un equipo multidisciplinario de profesionales con diversidad de experiencias en el universo de la salud, la formación de capacidades, la tecnología, los procesos de gestión pública, la innovación social y las comunicaciones, quienes en colaboración con los equipos asistenciales, técnicos y administrativos de la APS, buscamos potenciar las mejoras en la gestión de la demanda, impactando en la atención para hacerla más oportuna, resolutiva y sostenible, incrementando, así, la calidad de vida de la comunidad de usuarios y pacientes.

Equipo Teletriage

Blanca Velasco Directora de Teletriage en APS

Economista y Consultora OPS

Cristian González Encargado de Investigación y Tutor Formación en Teletriage

Médico Salubrista

Carlos Carreño Encargado de Formación

Consultor

Alicia Pardo Procesos y Metodología

Ingeniera Civil Industrial

Alexis Reyes Desarrollador Soporte Tecnológico y Tutor Formación en Teletriage

Programador

Hernán Guajardo Gestor y analista de datos y Tutor Formación en Teletriage

Ingeniero Civil Biomédico

Javier Rojo Tutor Formación en Teletriage

Ingeniero Civil Biomédico

Sergio Toro Diseño Web y
Experiencia de Usuario "UX"

Diseñador Gráfico

Creadores 2020

Dra. Soledad Martínez Gutiérrez

Blanca Velasco Villafaña

Dr. Cristian González

Con la colaboración de:

Juan Ilabaca

Los equipos de los Cesfam Dr. Arturo Baeza Goñi de San Joaquín y Dr. Miguel Solar de Paine y el equipo de Teletriage en APS - Plataforma360.

Con la colaboración de OPS/OMS Chile, el Servicio de Salud Metropolitano Sur y la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Chile.

Desde la idea inicial que fue permitir a las comunidades de usuarios/as de los Centros de Salud Primaria el acceso y la oportunidad de realizar solicitudes de manera remota durante la pandemia en junio 2020, hasta llegar a la implementación como estrategia de Telesalud en el Ministerio de Salud de Chile, existe un equipo multidisciplinario de profesionales que han colaborado con empeño, métodos y perseverancia en materia de formación de capacidades, generación y desarrollo de un software, adopción de tecnologías de uso frecuente,  y en un modelo de gestión remota de la demanda para lograr su implementación, al año 2022, en más de 50 CESFAM y establecimientos de salud en Chile. 

El equipo inicial estuvo formado por Soledad Martínez, médico, profesora en la Escuela de Salud Pública de la U. Chile y PhD en Sistemas y Servicios de Salud, actual jefa de la División de Atención Primaria en MINSAL, Blanca Velasco, economista y gestora de innovación desde Plataforma360, y Cristian González, médico y Mg. en Salud Pública. Luego de recibir el apoyo del Servicio de Salud Metropolitano Sur, de la Escuela de Salud Pública de la U. Chile y con la decisiva colaboración de OPS/OMS Chile, se dio inicio al proyecto Teletriage en APS, desde un enfoque de innovación y bienes públicos, co-creando el sistema inicial junto con los equipos de los Cesfam Dr. Arturo Baeza Goñi de San Joaquín y Dr. Miguel Solar de Paine y el equipo de Plataforma360.

Durante el año 2021 se conformó un Consejo Asesor en el cual participaron la Directora del Servicio de Salud Metropolitano Sur, Dra. Carmen Aravena, el Dr. Mario Cruz-Peñate, Asesor en Sistemas y Servicios de Salud en OPS/OMS Chile, el Dr. Cristóbal Cuadrado, médico y profesor asistente en la Escuela de Salud Pública de la U. Chile, Juan Ilabaca, nutricionista y Director de Salud en San Joaquín, y María José Fernández, Jefa de Unidad de desarrollo y gestión de estrategias de salud centradas en las personas, Subdirección de Gestión Asistencial -Servicio de Salud Metropolitano Sur Oriente.